jueves, noviembre 12, 2015

Gravando mis clases [Audio]Webservices classe 5: Moodle Webservices, IMS LTI y Bullshit

Pues eso, otra entretenida clase sobre webservices con buen humor algunas palabrotas y un fuerte acento inglés del Maresme.  En este caso uso mi experiencia en los Webservices de Moodle y IMS LTI para explicar cosas y hacer chistes malos como el del tiburón.

jueves, octubre 22, 2015

Grabando mis clases [Audio]: core web technologies and webservices lecture 04

Sigo gravando y poniendo online las clases de teoria en la asignatura de  Webservices del MASTER MIRI (Innovation and Research in Informatics) de la FIB

Las clases las grabo usando el iphone i el micro Røde smartlav+, un micro lavalier ( de corbata, vamos) relativamente económico. Usado junto con el app de gradación de  Røde me permite obtener una buena calidad, control de la ganancia del micro y compartir directamente con Soundcloud, Dropbox... y ah, si icloud.

En esta clase continuo el tema de "core web technologies" y sigo con mi manía de conectar la tecnología con los aspectos sociales, económicos y empresariales. Aquí os lo dejo por si os interesa.

martes, octubre 06, 2015

Lo que pasa en Europa se queda en Europa. Tiempos interesantes.


En los países de la unión europeos tenemos algo parecido a la Ley de Protección de Datos de carácter personal (LPD )en la que se reconocen ciertos derechos de las personas sobre la información relativa a ellos mismos y cómo se debe tratar esa información por parte de empresas y organizaciones.

Pero existe un problema explicado por la ley de ruptura, formulada por Nikolas Negroponte en Being Digital. El progreso tecnológico avanza a un ritmo exponencial marcado por la ley de Moore, el ritmo al que la sociedad adopta este progresos tecnológico es menor pero también sigue un patrón acelerado... y las leyes ... las leyes evolucionan de forma lineal, en el menor de los casos. En España en el apartado educativo sin ir mas lejos tenemos la costumbre de retroceder o de simplemente marear al sistema con tantos cambios idiotas hasta dejarlo cuasi disfuncional.

Volviendo a la ley de ruptura, es evidente la ruptura entre la sociedad digital y el sistema legal, que cuando consigue crear normas para una situación esta ya ha evolucionado a un escenario muy diferente.

El tribunal de Justicia Eurpoeo ha sentenciado que los datos personales de los ciudadanos de la UE, por muy memos que estos sean y los compartan abiertamente, deben permanecer en servidores en la UE para garantizar los derechos que leyes como la LPD pretende garantizar. Esta sentencia le da un toque de atención a la Comisión Europea que permitía que empresas Americanas almacenen nuestros datos en sus servidores si cumplían una serie de condiciones.

Pero el circo de PRISM y la NSA desatado por Wikileaks hace un año, ha originado una denuncia bien fundada. Si los servidores de las nubes en EEUU están pinchadas ... ¿quien garantiza por ejemplo mi derecho a solicitar el borrado de mis datos personales? !Si la  NSA seguramente tiene una copia!!

Así pues Amazon, Facebook, Google, Apple, Twitter y miles de Startups en silicon Valey van a tener que contratar o montar servicios de infraestructura en Cloud situados en terreno soberano de la UE. Un buen sector en el que invertir en los próximos meses, a buen seguro.

Pero los tiempos interesantes de fricciones legislativas internacionales relativas a las tecnologías de la información no han hecho más que empezar. Aquí un Ludo se atreve a hacer unas prediciones sobre áreas conflictivas.

Educación: ¿Cuanto tiempo vamos a poder mantener la ilusión que es imprescindible  una escolarización obligatoria, siguiendo unos planes uniformizados y un sistema de títulos que no garantizan conocimiento o competencia, y que limita el aprendizaje a una etapa de la vida... cuando el mundo cambia al compas de la ley de ruptura?

Automoción: En menos de 10 años va a ser mucho más seguro un coche conducido por ordenador que por un humano. ( !Me juego una cena! ¿Que va a suceder? ¿Vamos a hacer obligatorios los coches autónomos ? ¿Vamos a prohibir conducir a los humanos? ¿Que va a pasar en el periodo intermedio antes que los coches sean manifiestamente mejores que nosotros?

Fabricación: la Impresión 3D está a 10-15 años de sustituir el 90% de los procesos de fabricación de hoy en día - !va otra cena! Esto va a afectar a cientos de leyes y normas. Veréis que salto!

¿Queréis más? Generación de energías limpias, baterias, coches eléctricos, viajes a Marte ... basicamente todo en los que Elon Musk meta las manos. Ciber-monedas, secuenciación del ADN, OGMs, extensión de la esperanza de vida, minería de asteroides...

Todo esto viene, antes de 15-20 años estas tecnologías y su aplicación en nuestras vidas van ser tan usual como los hoy smartphones que hace 7 años eran cosa de geeks.

Ni nuestras leyes, ni nuestro sistema socioeconómico están listos para la que se nos viene encima.

Tiempos interesantes.









lunes, octubre 05, 2015

Carta de la Desexcelencia : Salvemos la universidad

En el blog de Jordi Adell leo un texto muy interesante con el que estoy muy de acuerdo en una gran parte y no tengo problemas en suscribir y difundir. En realidad suelo estar de acuerdo y suscribo cualquier cosa que diga Jordi, pero en este caso encuentro que la Carta de Desexcelencia coincide - de forma mucho más elocuente - con mis reflexiones sobre bastantes temas que abarca el texto.

Así pues os reproduzco y suscribo - sin llegar al suicidio profesional, por supuesto - La carta de la Desexcelencia.

________________________________
Carta de la “desexcelencia”

En los inicios del siglo XXI, la excelencia es una idea omnipresente. La encontramos en la empresa, en el deporte, en la alimentación, en la televisión, y ha llegado hasta la intimidad de nuestros hogares. La excelencia expresa la superación personal, el crecimiento continuo del rendimiento y del éxito en un mundo en el que se extiende la idea de que nos hallamos frente a un profundo cambio donde solo los más fuertes sobrevivirán.


Recuperada por la política neoliberal y por el mundo empresarial desde los años 80, la excelencia se apoya en un lenguaje mágico y seductor que despierta cierta sonrisa ya que hay mucha distancia entre los eslóganes de los nuevos managers y la realidad que tratan de construir. Sin embargo, esta sonrisa desaparece cuando analizamos los efectos concretos de una gestión de las cosas basada en la idea de la excelencia: hipercompetitividad, desvalorización de los saberes construidos sobre la experiencia, modificación continua de las prácticas profesionales, precariedad, evaluaciones estandarizadas, todo ello provoca efectos negativos de desmotivación, baja autoestima y disminución de la calidad del trabajo.

Aunque en la universidad la idea de la excelencia ha llegado más tarde que en otros ámbitos, muchos dirían que ha sido acogida con los brazos abiertos, con la fe del converso. En el agitado proceso de Bolonia, que consagraba la competitividad entre las universidades europeas, se hacía necesario cuidar la propia imagen de marca universitaria, transformar la propia institución en una máquina de guerra capaz de absorber mayores fondos y los mejores estudiantes y profesores para poder posicionarse en los lugares de prestigio de los ránquines globales. En un contexto de crisis y penuria, la preocupación por la financiación ha impulsado aún más los sistemas de gestión de la investigación y la enseñanza basados en indicadores.

Tras una década de reformas ininterrumpidas, se observa en la actualidad un progresivo deterioro y no una mejora de la institución universitaria. Es cierto que se ha crecido en capacidad de comunicación, en capacidad de producir indicadores de excelencia que llevan a algunos a mejores posiciones en los sistemas de clasificación. Pero todo esto no garantiza que haya mejorado la calidad de nuestro trabajo. Peor aún, estos crecimientos esconden muchas veces una bajada de dicha calidad: mercantilización del aprendizaje, sustitución de saberes teórico-reflexivos por saberes instrumentales, declive del espíritu crítico, especialización extrema de campos y líneas de investigación, fraudes en la investigación, etc. Tras la fachada de cartón piedra, la política de la excelencia lleva a un resultado exactamente inverso al que trata de promover.        

Esta constatación lleva a proponer la idea de “Desexcelencia”. Lejos de querer significar un llamamiento a la mediocridad o la pereza, la desexcelencia invita a preocuparse por la calidad real y efectiva del trabajo en la universidad, de modo que seamos conscientes de la naturaleza del trabajo que realizamos y de la satisfacción que puede producir. Según este enfoque, inspirado en el trabajo artesanal, la calidad se cultiva conciliando el acto y el sentido, lo que pone en cuestión la actual gestión de las universidades. El llamamiento a la desexcelencia no reivindica la vuelta a ninguna edad de oro sino que invita a criticar la actual evolución fallida de las universidades.

¿Para qué una “carta de la desexcelencia”?

A lo largo de la década pasada se han hecho oír en el mundo académico en Francia y Bélgica, numerosas voces críticas que han denunciado las prácticas de la excelencia en la investigación y la docencia. Entre otras propuestas, se ha preconizado ralentizar –Slow Science– y repensar los valores en el mundo universitario de cara a alcanzar un trabajo de mayor calidad: trabajo compartido, honestidad, gratuidad, satisfacción con el trabajo bien hecho.

Se han promovido múltiples llamamientos con miles de firmas de apoyo en todo el mundo. Este hecho es satisfactorio, pero se hace necesario ir más allá de la firma, la sensibilización y la denuncia. Es preciso que cada uno reflexione sobre el lugar que ocupa en la reproducción de la ideología de la excelencia. Se hace necesario conocer la responsabilidad personal en el desarrollo de esta lógica y saber hasta qué punto formamos parte y colaboramos en el funcionamiento de está mecánica. Cuando aceptamos ciertas reformas generadas en nombre de la excelencia, cuando cumplimos las imposiciones que esta nos reclama y la carrera competitiva que impone, nos convertimos en actores de nuestra propia destrucción.

Una forma de salir de estas contradicciones es transformar nuestras maneras de ser y actuar y poner en práctica nuestros valores y no solo hacer llamamientos a las autoridades educativas, que parecen más reocupadas por la imagen que por el funcionamiento real de la universidad.

Con esta finalidad nace la carta de la desexcelencia. Es fruto de una reflexión colectiva que pretende abrirse a la participación de todos. Una reflexión que busca sustituir la ilusa meta de la excelencia por la idea de un trabajo honesto y bien hecho en el marco de una universidad pública, democrática y accesible, algo muy diferente a las tendencias que hoy se abren ante nuestros ojos.

Más allá del debate, aceptación y firma de esta carta, se pretende su difusión a través de la apropiación personal y crítica de su contenido y mediante la adopción en la vida académica de cada uno de nosotros: en la docencia, en la investigación y en la gestión. Las proposiciones que contiene la carta pueden ser moduladas en función de los perfiles individuales y de las posibilidades de acción de cada uno. Por más que les pese a los nuevos managers de la universidad, hay múltiples intersticios en los que se desarrollan formas de resistencia muy diferentes. Desde esta carta no se hace un llamamiento al suicidio profesional a través de su cumplimiento a rajatabla. Proponemos que esto pueda ser modulado dependiendo del margen de maniobra de cada estamento académico. Para lograr una comunidad universitaria basada en el diálogo y la solidaridad, lo ideal sería su máxima extensión.



DOCENCIA

La enseñanza es una misión esencial de la universidad. No es un producto de consumo sujeto a normas de rentabilidad.

Consecuentemente, me comprometo a:

– Defender la libertad de acceso de los estudiantes a la universidad.

– Oponerme a la organización de áreas de conocimiento basadas en fenómenos de moda o de mayor número de alumnos.

– Denunciar los discursos y dinámicas que están transformando las universidades en instituciones estrictamente profesionalizantes, prometiendo la adquisición de competencias directamente operacionales.

– Rechazar el trato a los alumnos como si fueran clientes o consumidores. Más en concreto:

            -Llevando al centro de la docencia dinámicas de construcción del saber poniendo en marcha dispositivos pedagógicos que permitan la construcción conjunta de saberes –seminarios conjuntos entre asignaturas, trabajos prácticos-.

            – Luchando contra la infantilización de los alumnos en los procesos de aprendizaje que va aparejada con la estandarización de contenidos y de las expectativas. Ello impide el desarrollo de la curiosidad y del espíritu crítico.

            – Evitando la estandarización de las formas de evaluación.

– Mantener una exigencia intelectual hacia los estudiantes, explicándoles sus obligaciones y responsabilidades en materia de trabajo personal y exponiéndoles los objetivos y las exigencias de los cursos, discutiendo con ellos la organización de los contenidos y recogiendo información para valorar el efecto de la docencia y planificar cursos sucesivos.

– Crear una enseñanza reflexiva que permita al alumno construir herramientas para interpretar mejor el mundo.

– Rechazar los listados de “competencias” que no tengan como principal objetivo la expansión personal e intelectual de estudiantes y profesores mediante la construcción de saberes (pensamiento), saber hacer (métodos) y saber estar (valores).

– Promover reflexiones pedagógicas colectivas a escala departamental para contener la creciente estandarización actual de la enseñanza.

– Velar porque las líneas pedagógicas institucionales centralizadas no caigan en las mencionadas formas de estandarización docente y de uniformización tecnológica de la pedagogía.

– No promover o participar en cursos, o tipos de formación que puedan producir una discriminación económica.

– No seleccionar nuevos profesores o nuevas promociones que se basen únicamente en su experiencia de investigación y publicaciones o en su capacidad de movilizar fondos de investigación. Las capacidades pedagógicas han de ser una prioridad para contratar docentes.

– Valorar la experiencia profesional en las contrataciones solo cuando esta beneficie a los alumnos y a la investigación.

– Exigir que cualquier procedimiento de evaluación externa o interna de la docencia tenga claramente especificados sus criterios y objetivos y recoja los puntos de vista de los evaluados sobre la cuestión.



INVESTIGACIÓN

Para nosotros, la investigación genera conocimientos diversos y abiertos. No es una empresa productivista y utilitaria. No tiene como finalidad la fabricación de productos acabados.

En consecuencia, me comprometo a:

– Considerar la investigación y la docencia como inseparables, tanto en los principios como en la práctica. La investigación se enriquece con el dispositivo pedagógico y este permite la transmisión de conocimientos y el surgimiento de nuevas preguntas de investigación.

– Defender la libre elección de temas de investigación, sin imposiciones basadas en criterios de rentabilidad.

– Rechazar las actuales lógicas de evaluación y clasificaciones que ponen en competición a los investigadores y a los grupos de investigación haciendo que peligre el trabajo colaborativo. En concreto, me comprometo a:

            – No dar validez a los ránquines internacionales, cuyas finalidades y métodos deben ser discutidos.

            – No participar o someterme a evaluaciones que no se correspondan con autoevaluaciones decididas por los propios grupos de investigación. Lo que significa que los criterios de evaluación hayan sido discutidos colegialmente y lleven a evaluar objetivos pensados conjuntamente.

            – No aplicar sistemas de evaluación en la universidad que provengan de otro tipo de evaluación concebida de manera estándar para otro tipo de organizaciones (como empresas, por ejemplo).

            – Rendir cuentas a la sociedad, pero sin que esto cree una dependencia de la demanda social o privada. Es necesario defender la perspectiva de una investigación a la escucha del mundo, pero lo suficientemente autónoma para que su agenda no venga marcada por otras finalidades.

– Respetar las reglas en cuanto a la contratación y promoción del profesorado.

            – No primar procedimientos de contratación que desfavorezcan a los candidatos “locales”

            – Eliminar la hegemonía de baremos cuantitativos (número de publicaciones, índice de impacto, factor h…). Reintroducir prioritariamente los procedimientos cualitativos que se centren sobre la valoración del contenido de los expedientes.

            – No utilizar el postdoctorado en el extranjero como criterio de selección (es claramente discriminatorio para las mujeres y los menos favorecidos económicamente)

            – Para los procesos de selección, contratación y promoción, creación de formularios y procedimientos abiertos que den cabida a la argumentación y la expresión de los méritos de manera argumentada y no sujeta a número de caracteres u otras limitaciones por los procedimientos informáticos al uso.

            – Promover ayudas accesibles a aquellos que no alcancen las contrataciones

            – Promover que los procesos de movilidad en la investigación se acojan a programas financiados.

– No sometimiento a la obsesión productivista en materia de publicaciones. Crear medios para que las investigaciones largas no se vean discriminadas por esta obsesión de publicar rápido. Facilitar la difusión de la investigación al conjunto de la sociedad.

Lo que implica:

             – Apartarme del uso de indicadores bibliométricos en la gestión de las carreras y en la selección de los proyectos de investigación.

            – Evitar obsesionarse con la posición ocupada en el marco muy cuestionable de los indicadores bibliométricos (índice h, factor impacto…) o con la posición ocupada por otros colegas.

            – Reflexionar junto a los investigadores más jóvenes sobre los peligros de una investigación basada en la ideología de la excelencia que da prioridad a la cantidad y la rapidez por delante de la calidad y el contenido.

            – Favorecer la publicación de textos de síntesis (en artículos, libros o capítulos de libro) y no la reiteración o clonación de artículos con vistas a inflar el curriculum.

            – No firmar artículos en los que no haya tenido un papel activo en la investigación y la escritura.

            – Favorecer plazos de entrega largos en las convocatorias para conseguir mejores niveles de calidad en la escritura.

            – Favorecer la escritura conjunta posibilitando la firma en nombre de colectivos y no de autores.

            – No dar por supuesto el inglés como lengua de publicación

            – Cuidar que los contratos de publicación no dejen nuestras investigaciones en manos privadas y con finalidades mercantiles.

            – Publicar en Open Acces

            – Publicar en revistas locales, regionales, nacionales y en las editoriales universitarias.

            – Favorecer la discusión de mis investigaciones dentro y fuera de los medios académicos.

            – Redactar y publicar resultados a disposición de medios y colectivos no académicos (revistas de asociaciones, por ejemplo).

           – No dejar que mi trabajo de investigación me aleje de otros ámbitos de la actividad universitaria.

– Combatir la conversión de los grupos, departamentos o institutos de investigación en células empresarializadas:        

            -Favoreciendo la gestión colegial y democrática, demandando sistemas que la posibiliten

           -Favoreciendo la existencia de estructuras interdisciplinares en la universidad.

            -Favoreciendo diversas formas de vinculación de las personas a las unidades de investigación.

            -Protegiendo y desinfantilizando la situación de los doctorandos. Promoviendo su participación paritaria y su libertad académica de elección en la investigación.

Igualmente, posibilitando una información lo más clara posible sobre sus expectativas profesionales en la universidad y eliminando en lo posible su precarización en todos los terrenos.

            -Favoreciendo el uso público y no con fines personales de los resultados de investigación producidos colectivamente y con fondos públicos. Las investigaciones realizadas con dichos fondos pertenecen a la sociedad.

-Limitar las cargas administrativas que dificultan actualmente las tareas de docencia e investigación (informes, guías docentes, evaluación, coordinación, gestión de proyectos…)

-En los contratos de investigación realizados con entidades privadas, incluir, en la medida de lo posible, un uso abierto de los resultados.



GESTIÓN-ADMINISTRACIÓN

La administración es un componente esencial en el funcionamiento de la universidad. No ha de entenderse como el equipamiento pasivo y maleable de los nuevos managers universitarios.

En consecuencia, me comprometo a:

-Exigir una estructura administrativa suficiente con un trabajo satisfactorio en todas sus dimensiones: salariales, espaciales, formativas, organizativas.

-Velar por que las nuevas iniciativas de docencia e investigación no se planifiquen sin contar con los medios que aseguren su correcto desarrollo.

-Contar con los puntos de vista y recomendaciones del personal administrativo

-Reivindicar un peso creciente de la esfera administrativa en las tomas de decisión.

-Valorizar y movilizar recursos internos en materia de organización del trabajo y de gestión en vez de recurrir a consultorías y servicios externos.



UNIVERSIDAD SERVICIO PÚBLICO

Las universidades tienen una misión de servicio a la colectividad. Son, y deben seguir siendo, un lugar abierto y conectado a la sociedad. Sin embargo, este servicio no debe reducirse a cubrir necesidades y demandas sociales marcadas por lo inmediato, decididas por los responsables políticos para su propia visibilidad personal o institucional. Tampoco es un servicio público de cara al mercado de trabajo o a las empresas para sus propias dinámicas de rentabilidad.

En consecuencia, me comprometo a:

– Defender la libertad de expresión de los miembros de la universidad, incluso cuando supongan una crítica a la institución universitaria.

– Apoyar los vínculos de la universidad con la sociedad (asociaciones, empresas, movimientos sociales) siempre que conlleven un beneficio y aprendizaje mutuo y un sentido de emancipación colectiva.

-Rechazar la visibilización personal o de la universidad a cualquier precio (por ejem. en espacios televisivos donde el formato televisivo hace imposible la explicación de argumentos complejos)

– Crear nuevos espacios y herramientas de discusión entre científicos y no científicos, que puedan generar nuevos encuentros y formas de comunicación y expresión del conocimiento.

—————————————————————————————–

miércoles, septiembre 30, 2015

(Audio) Tercera classe sobre "Core Web Technologies" y un chiste malo sobre Aliens que nadie rió.


Siguiendo con la serie de clases del curso sobre webservices os traigo otra "lecture" maratoniana, de casi 1h 50 minutos sin parar. Me pasé 10 minutos de la hora y los alumnos seguían haciendo preguntas. Que ganas!!!

A parte de hablar sobre las tecnologías en que se basa la web que hoy conocemos, en esta clase reflexiono sobre la forma en que las tecnologías "cutres" ( simples, que resuelven un problema, que son fáciles de entender y con las que la gente trastea en su cocina, garaje o en un despacho a la sombra de un colisionador de hadrones son las que a medio plazo arrinconan las tecnologías serias, caras, difíciles de explicar y entender que en el presente son el estado del arte.

En esta linea la Web una solución cutre - pero simple, clara, fácil de entender modificar y extender - fue creada por un físico, no un departamento de ingeniería de software en una gran empresa o universidad.

!Zasca!

Aqui la lecture on core web technologies , webservices 3

lunes, septiembre 28, 2015

(audio english)Segunda clase Webservices, contemplando porqué los androides necesitan tetas.


Soundcloud se niega a aceptar más audios inmensos en mi cuenta de usuario gratuita, así pues voy a ir colgando el resto de mis clases en audio en el Open Course Ware de la UPC.
En esta clase sigo hablando de webservices, contando muchas historias y haciendo mis propios análisis y conclusiones... retando a los estudiantes a hacer los suyos, que ya son mayorcitos y deben aprender a pensar por si mismos. Y poner en duda los que les contamos los profes, y en el caso de un Ludo es mucho más necesario.
Si os interesan mis diatribas y os intriga porqué los androides tienen tetas os invito a escuchar y comentar mi segunta "lecture on webservices".
Ludo out

Tiempo de nuevos proyectos.. presentando ¿zetatesters??


Las estadísticas de este blog me empiezan a recordar la curva del hype de Gartner. Tras un inicio fulgurante en 2006, más de 136 entradas en 2007 y una cuasi estabilización cerca de los 85 entradas anuales en 2008-2009 nos encontramos con una bajada súbita en 2010 para dar paso a una casi no actividad hasta hace pocos meses. Después de 15 entradas este año, creo que puedo decirlo: 

- He vuelto! 


Creo que muchos blogs fueron casi abandonados a partir de 2010. Twitter es un maravilloso fast food para nuestro "mono de la gratificación inmediata" interior. Véase esta maravillosa historia para conocer al mono de la gratificación inmediata que todos llevamos dentro, en el mejor blog según Ludo WhaitButWhy. Además, aquí un Ludo ha tenido dos niños que ocupan todo el espacio y el tiempo que su padre tenga disponible, eh ahí otra excusa para no bloguear. 

No obstante mientras un Ludo iba reproduciéndose, twitteando y trabajando, he estado produciendo más de 251 episodios de Podcast en Mossegalapoma ( me uní al proyecto en el episodio 7) en un proyecto que se ha consolidado. 

El caso es que varias estrellas se han alineado encima de de mi cocorota, he pasado la barrera del 42, he leído a Tim Ferriss , he abandonado viejos proyectos y hasta he dimitido de cosas. Como resultado estoy muy contento, tengo proyectos claros en mente, he reconectado con viejos amigos, he conocido nuevos amigos de toda la vida y estoy arrancando proyectos con una energía e ilusión que no me recuerdo desde ... quizás 2007 (mirad el gráfico de arribota que sucedia en 2007). Hoy para no abusar os presento uno de mis nuevos proyectos.

El nuevo proyecto ... si. 

TATACHAN: 

Nuevo podcast, esta vez en castellano. Se llama ZetaTesters  (que no peta-testers que es ilegal, ni seta-testers que es aburrido y tampoco teta-testers porque en casa no me dejarían). Bromas a parte es un Podcast al que estamos dando forma poco a poco entre los 4 miembros del equipo: Tomas Manzanares - no me metería en un proyecto de podcasting sin el -, Daniel Amo - viejo amigo con el que he reconectado hace poco más de un año - y mi nuevo viejo amigo Carles Caño... con el que me encanta no estar de acuerdo y a quien le pasa lo mismo conmigo. 

Os invito a que escuchéis alguna vez el programa y nos digáis que os parece. Realmente nos interesa.    






sábado, septiembre 26, 2015

Construir una estrella de la muerte es posible, sostenible y necesario. Probando la matriz de sostenibilidad para proyectos de ingeniería.


¿Es posible construir una estación espacial esferoide de 160 KM de diámetro capaz de alojar y mantener con vida a aproximadamente a un millón de personas? O sea: ¿Es posible para la humanidad del S.XXI - no la de hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana - construir una Estrella de la Muerte?

La hipotética construcción de una Estrella de la Muerte es un proyecto que hemos contemplado un grupo de trabajo de profesoras, profesores y una ex-alumna en un articulo plublicado en la Revista ReVisión(1), para poner a prueba lo que llamamos la Matriz de Sostenibilidad de los proyectos de Ingeniería.

Los ingenieros resolvemos problemas que se definen a partir de requisitos, que normalmente relativos a la función, el rendimiento y a aspectos económicos. Y, como bien sabemos hoy en día se omiten aspectos relativos al impacto en la sociedad o al medio ambiente. Por ello hemos creado esta matriz, para facilitar un análisis y reflexión sobre todas las dimensiones y etapas del ciclo de vida de un proyecto. Esta matriz se inspira en la Matriz de la Economía del Bien Común.


La Estrella de la Muerte

Para ilustrar la aplicación de la Matriz de Sostenibilidad a un proyecto de ingeniería hemos escogido como proyecto La Estrella de la Muerte, la famosa estación de combate popularizada en la saga Star Wars por George Lucas. Hemos seleccionado este proyecto por varias razones. En primer lugar, se trata de un proyecto enormemente ambicioso, probablemente el más ambicioso que jamás haya emprendido la humanidad (en el supuesto de que se pusiera en marcha, claro). En segundo lugar, se trata de un proyecto transversal, conocido por una gran parte de los estudiantes/ingenieros y que por lo tanto no es necesario explicar previamente. En tercer lugar, es un proyecto multidisciplinar con grandes efectos sobre la sociedad y el medio ambiente. Difícilmente otro proyecto podría tener en un futuro próximo un impacto tan grande en la humanidad y en el propio planeta Tierra. Finalmente, se trata de un proyecto suficientemente atractivo como para que los estudiantes de ingeniería (y algunos de sus profesores) se tomen el tiempo de leer este artículo, lo que constituye el primer paso para que puedan aplicar la Matriz de Sostenibilidad a sus proyectos.

A continuación os pongo algunos de los argumentos expuestos en el articulo que pueden ser de interés.

¿Es sostenible la Estrella de la Muerte?

Como puede entenderse fácilmente, no es posible realizar una estimación precisa ni del coste económico ni del impacto ambiental o social de la construcción de la Estrella de la Muerte (en adelante, EM), por lo que nos centraremos en el impacto general que tendría su construcción y valoraremos las consecuencias de su hipotético diseño y posterior construcción.


En noviembre del año 2012, 34 435 ciudadanos americanos solicitaron al gobierno de EEUU que en 2016 comenzase la construcción de la EM con el objetivo de generar puestos de trabajo en la construcción y en la ingeniería de la exploración del espacio, además de reforzar la defensa nacional. La respuesta del gobierno fue que el coste de la estación de combate, estimado en 850 ×1015 dólares, lo hacía inviable, además de indicar que la administración Obama no apoyaba la construcción de armas capaces de destruir planetas, especialmente si estaban diseñadas de tal modo que un solo hombre con un pequeño caza de combate era capaz de destruirla.

Pero los ciudadanos no se rindieron, y tras el rechazo de la petición, decidieron recaudar fondos a través de una plataforma de crowdfunding para financiar con capital privado la construcción de la EM. Para reducir el coste apostaban por usar plataformas de software abierto como LiNuX o Android. Se marcaron como objetivo inicial para poner en marcha el proyecto conseguir 23,2 millones de euros. Aquellos que daban 1 € recibían el agradecimiento de los promotores y conseguían su propia satisfacción al saber que estaban colaborando para tener un planeta más seguro. Los que donaban al menos 10 € verían además su nombre impreso en uno de los androides de mantenimiento MSE-6 de la EM. El proyecto consiguió en la plataforma de crowdfunding poco más de 380 000 € y fue cerrado el 1 de abril de 2013 por no recaudar el mínimo necesario preestablecido para su puesta en marcha.

En realidad, el coste de la EM indicado por el gobierno de EEUU estaba mal estimado. De hecho, probablemente ni siquiera hicieron ningún cálculo. Se limitaron a usar la información que encontraron en una página web publicada por un grupo de estudiantes de economía de la Universidad de Lehigh, Pennsylvania. Estos estudiantes supusieron que la EM sería construida con acero, y calcularon la cantidad de acero que se necesitaría para construir una estación espacial como la EM de 140 km de diámetro1 en el supuesto de que la densidad fuese similar a la de un moderno portaviones. Determinaron que se necesitarían 1,08 billones de toneladas de acero, que con el coste del material en 2012 suponía un precio de 852 ×1015 dólares, equivalentes a unas 13 000 veces el producto interno bruto mundial. Además, calcularon también que con los niveles de producción de 2012 se tardarían 833 315 años en extraer todo ese acero y que obtener semejante cantidad sólo sería posible si se sacase del núcleo de la Tierra, donde hay acero suficiente para construir al menos 2000 EM de esta densidad. Esto parece un poco peligroso porque podría desestabilizar la rotación del planeta.

Como puede observarse, el cálculo no tiene en cuenta otros elementos imprescindibles para construir la EM, como por ejemplo otros materiales, la mano de obra, las fuentes de energía, los sistemas de navegación y control, los sistemas de soporte vital, el armamento o el transporte al espacio todos los materiales y humanos implicados en el proyecto. Para que nos hagamos una idea, la NASA cobra aproximadamente 95 millones de dólares por poner una tonelada de material en el espacio, aunque este coste se ha reducido enormemente en los últimos años gracias a la innovación disruptiva en el sector que SpaceX - una de las empresas de Elon Muck. Poner 1 billón de toneladas de acero en el espacio costaría, a precio de la NASA, 13 ×1015 dólares. Por otra parte, habría que rellenar la EM con aire respirable a una presión de una atmósfera. Eso supone algo más de 8 ×1012 metros cúbicos de nitrógeno y 1,5 ×1012 metros cúbicos de oxígeno.3 Más o menos, el 0,005% del nitrógeno y el 0,002% del oxígeno disponible en la atmósfera de la Tierra. Si se comprime el gas, sólo sería necesario transportar 21 ×109 metros cúbicos de nitrógeno y casi 2 ×109 metros cúbicos de oxígeno.

Si incluimos los costes de transporte de los contenedores obtenemos un coste adicional, sólo del transporte del acero y el aire, de más de 13 ×1015 dólares. Y no estamos contabilizando el probablemente más alto de los costes: el armamento. Un moderno caza de combate como el Eurofighter Typhoon cuesta algo menos de 9 ×107 €. La EM debería contar con miles de estos cazas (que además deberían ser capaces de desplazarse en el vacío interestelar) y cientos de cruceros de combate cuyo precio no nos atrevemos a estimar en este artículo.

El «diseñador de páginas web, pensador estrafalario y especialista de Apple» Ryszard Gold, estima que construir la EM costaría más de 15 ×1024 dólares, aunque usando materiales alternativos como aluminio, titanio o grafeno en lugar de acero, y disponiendo de una planta de fabricación en la luna para reducir gastos de transporte, entre otras alternativas, podría reducirse el coste a la mitad.

Teniendo en cuenta que el valor de la economía mundial ronda actualmente los 14 ×109 dólares, la EM costaría 1,11 ×1015 veces la cantidad de dinero disponible en el mundo, y se necesitaría el espacio equivalente a 10,3 EM para almacenarlo. Ante estos desoladores datos, parece que la construcción de la EM no es viable económicamente (y por lo tanto, no es sostenible). Sin embargo, vamos a tratar de demostrar que sí que lo es, y a evaluar la sostenibilidad del proyecto.

Es posible. Es necesario.

En la década de los 60 del siglo XX nadie sabía en la NASA cómo llevar un ser humano de ida y vuelta a la Luna. Pero tampoco lo sabían los rusos que estaban ganando en la carrera espacial con el Spuntkink y Yuri Gagarin ensalzando el modelo comunista ante el mundo. Por eso Kenedy apostó por un objetivo a medio plazo en el que la NASA tuviera alguna opción de llegar antes que los rusos.

El proyecto Apolo fue desarrollado por un equipo humano con una media de edad inferior a los 30 años que no sabía que no se podía conseguir. La inversión e ilusión de todo EEUU volcada en el programa espacial consiguió hacer, en menos de 10 años, lo que nadie sabía cómo hacer. Esa inversión revirtió en las siguientes décadas de forma multiplicada en forma de un enorme impacto económico, conocimiento científico y desarrollo de nuevas tecnologías que hoy disfrutamos, como el velcro o la cinta americana que salvó la vida a los amigos de Tom Hanks en Apolo 13.

De hecho, ese efecto sigue produciéndose actualmente: se estima que cada euro invertido en la actividad espacial reporta a la economía de un país entre 4 y 20 veces su valor.

El pensamiento científico avanza exponencialmente cuando se dedican recursos suficientes. Cuando se aplican tecnologías que se rigen por patrones de crecimiento exponencial, misiones imposibles se convierten en asumibles. Construir un artefacto como la EM es un proyecto imposible si se usa un pensamiento lineal: es preciso utilizar el pensamiento exponencial. A principios de los años 90 del siglo pasado se estimaba que el genoma humano sería secuenciado totalmente para el año 2050. Esta estimación estaba basada en una visión lineal del progreso de principios de los 90. En 1998, sin embargo, ya se había conseguido secuenciar completamente el genoma. Hoy (2015) se prevé que en menos de 5 años se pueda analizar el genoma de un individuo en pocos minutos con un coste asumible para el presupuesto de la clase media.

El estudio (superficial) de coste presentado unos parrafos antes está basado en un pensamiento lineal y, por lo tanto, equivocado. Pensamos que si la humanidad se lo propone y se coordina, es posible construir una estación espacial como la EM en los próximos 100 (o 50) años a partir de la tecnología actual y de sus previsibles avances.

Para empezar, existe una cosecha de billonarios (en billones anglosajones) salidos de Silicon Valley, la mayoría con edades entre treinta y cuarenta y pocos años, que se ha propuesto revivir la carrera espacial.

Elon Musk, cofundador de Paypal, ha creado SpaceX, una empresa que ha reducido el coste de poner un kilo de material en órbita de casi 100 000 dólares a 1400 dólares en menos de 10 años. Ha reducido el coste al 1,4%. Este ahorro lo han hecho a partir de un diseño de sus cohetes nuevo con tecnologia del S.XXI y no del año 1960 como la competencia - hasta hace muy poco los astronautas subían a la Estación Espacial Internacional en cohetes rusos construidos en los 60's extraídos de misiles intercontinentales reciclados, por ejemplo imprimen en 3D algunas piezas de sus motores porque son demasiado complejas para hacerlas con moldes, y porque trabajan de forma integrada verticalmente - o sea, construyen y diseñan TODO su hardware y software - y no siguen la rueda de 3, 4 y hasta 5 subcontratas por cada pieza que encarece la construcción un 10.000% . Seguramente en 2016 SpaceX iniciará sus vuelos en cohetes reutilizables que reducirán todavía más el coste.  Para saber mucho más: http://waitbutwhy.com/2015/08/how-and-why-spacex-will-colonize-mars.html

La NASA contrata actualmente los cohetes de SpaceX para llevar material a la Estación Espacial Internacional. Con costes de órdenes de 10e15 o 10e24, una reducción de dos órdenes de magnitud puede representar poco, pero el cambio es significativo a pequeña escala. A 1400 dólares el kilo, enviar aparatos experimentales al espacio ya no está exclusivamente en manos de la NASA o de agencias similares. Estos costes están al alcance de startups como las que han creado más de 1.000 000 de apps para smartphones en menos de 5 años.

Planetary Resources, fundada por Peter H. Diamandis en 2010, cuenta con inversores como Larry Page, Erich Smith, Richard Branson o Ross Perot entre otros, y tiene como objetivo establecer minas en asteroides para explotar sus recursos. Se han identificado asteroides (C-type) con una composición del 20% de agua que pueden aportar hidrógeno (combustible para cohetes) y oxígeno (elemento crucial para la vida tal y como la conocemos) en el espacio. Otros asteroides (X-type) contienen metales pesados escasos en la tierra como el niobio y el tantalio, que en la Tierra se extraen del coltán y generan en la República Democrática del Congo uno de los peores desastres sociales de nuestro planeta. Uno de los asteroides objetivo de Planetary Resources, por poner un ejemplo, contiene más platino del que jamás se ha obtenido en la Tierra.

La estrategia de Planetary Resources para obtener estos recursos es combinar dos tecnologías exponenciales: la robótica y la impresión 3D. Su idea es utilizar naves robotizadas equipadas con impresoras 3D que, una vez lleguen a un asteroide, dispongan de la capacidad de imprimir y ensamblar duplicados de sí mismas: tecnologías exponenciales combinadas en una aproximación exponencial. Además, Planetary Resources tiene un plan de negocio viable por sí mismo solamente con la comercialización de las tecnologías que está creando en la Tierra. La abundancia de recursos que presumiblemente provocará el desarrollo de la tecnología de Planetary Resources va a cambiar muy pronto las cosas en nuestro planeta. Operaciones mineras nada éticas y desequilibrios políticos causados por la escasez de ciertos recursos (platino, uranio, coltán, etc.) pueden tener sus días contados.

En menos de diez años, Planetary Resources o alguna de las empresas que compiten en la carrera de explotar los recursos de los asteroides conseguirán establecer una flota robotizada de minadores de asteroides. Una vez esto suceda, todo se va a acelerar -igual que sucedió con Internet en el año 1995-, y construir algo como la EM sólo va a depender de nuestra voluntad e imaginación. Es cuestión de tiempo, de poco tiempo.

Pero no sólo las empresas privadas están apostando por el futuro interplanetario. La NASA tiene previsto llevar un humano a Marte en los próximos 20 años, y para ello ha definido 15 áreas de nuevas tecnologías en las que se debe invertir:

sistemas de propulsión en el lanzamiento;

tecnologías de propulsión en el espacio;

producción y almacenamiento espaciales de energía;

robótica y sistemas autónomos;

sistemas de comunicaciones y navegación, así como de seguimiento de basura espacial;

salud y sistemas de soporte de la vida humana y habitacionales en el espacio;

sistemas de exploración humana en los destinos;

instrumentos científicos, observatorios y sensores;

sistemas de entrada, descenso y aterrizaje;

nanotecnología;

tecnologías de la información, modelización, simulación y proceso de datos;

materiales, estructuras, sistemas mecánicos y fabricación;

sistemas de lanzamiento y de seguimiento en Tierra;

sistemas térmicos y

aeronáutica.

Como puede comprobarse, estas áreas están perfectamente alineadas con la construcción de la EM. Pero no solamente es posible. Es necesario, sino imprescindible, que la humanidad aborde la construcción de un proyecto como la EM - o como quiera hacer Elon Musk llevar 1.000.000 humanos a Marte -para garantizar la supervivencia de la especie. En primer lugar, esto puede conseguirse gracias a que la EM nos permitirá convertirnos en una especie interplanetaria. En segundo lugar, las características de la EM contribuirán a conseguir la paz mundial, como veremos más adelante. Finalmente, el objetivo último de esta obra de ingeniería es mejorar la vida de todos los habitantes de la Tierra. Esto no sólo se conseguirá mediante la generación de millones de puestos de trabajo de calidad, sino también desarrollando las tecnologías que contribuyan a ello, como veremos en las siguientes secciones.

Si os habéis quedado con ganas de más os recomiendo que leáis el articulo completo. Nuestro diseño de la Estrella de la Muerte está en el apartado 5. Que lo disfrutéis.

(1) Fermín Sánchez, Jordi Garcia, Eva Vidal, David López, Jose Cabré, Helena García, Marc Alier y Carme Martín, ¿Es Sostenible la Estrella de la Muerte?, ReVisión Vol8, nº3 (2015) LINK  


jueves, septiembre 10, 2015

Gravando mis clases. 1: Introduction to Webservices (audio)

Los caminos del señor son inexcrujientes y por ello este curso voy a dar una asignatura nueva. Se trata de la asignatura Webservices asociada a un par de masters que se dan en la Facultad de Informática de Barcelona y se imparten en inglés.

De hecho esta asignatura la diseñamos hará unos 5 años Jordi Piguillem y yo mismo, pero dada la inexcrujencia de los caminos del señor la acabó dando mi compañero Carles Farré , y Antonio Villegas (@avillegassan) quien ahora ha abandonado el confort de la academia para cofundar Nelio Software.

El caso es que este curso y sin que sirva de precedente voy a dar las clases de teoría de Webservices en Ingles. Y dado que no se si voy a repetir la experiencia lo vamos a preservar para la eternidad o para lo que aguante la nube.

Si os interesa, el audio suena bastante bien. Y el proceso de gravado ha sido sencillo. He usado el maravilloso micro Rode Smartlav+ conectado al iphone y la app de Rode que me permite ajustar el volumen de grabación y otros parámetros que nos gustan a los adiogeeks, y además lo puedo subir  soundcloud directamente.

Si queréis escuchar como suena. Reir de mi inglés de Badalona. Horrorizaros de las cosas que cuento en clase. Aquí tenéis el audio de la primera clase del curso "Introduction to Webservices."


domingo, agosto 23, 2015

Buscando una solución al tamaño limitado del disco en el macbook para editar video.

Las últimas versiones de los Macbook pro retina no permiten instalar discos SSD de reemplazo. Existen kits que permiten ampliar Macbook Air y versiones de los Macbook pro retina anteriores a 2014. No se si es porqué el disco de las últimas cosechas viene soldado en placa adrede o que sucede. El caso es que esto nos limita a las 500 GB máximos que permite (o permitía) instalar Apple, !gastando una pasta!. 

500 GB es una barbaridad de espacio, pero en el momento en el que nos ponemos a editar video en HD estamos perdidos. Los archivos descomprimidos o poco comprimidos que generan las cámaras, los archivos temporales que genera Final Cut se comen el espacio en un momento. 

Los discos pensados para el conector Thunderbolt son increíblemente caros, parece que no los quieran vender. Y cuando anunciaron el nuevo Macbook con USB - C, ya tuve claro que no iba a poder conseguir un disco interno de un terabyte ( mi primera opción ) o un SSD externo Thunderbolt a ningún precio. 

Este verano estoy editando un montón de video y llegó el momento en que el dolor por la limitación de espacio ha sido más fuerte que las ganas de ahorrar ( aka tacañería ) y me he decidido a comprar un disco SSD externo USB 3.

Después de buscar bastante me decidí por este disco Samsung Memory MU-PS500BEU 500GB.  El hecho que no requiere alimentación externa y la velocidad de transferencia fueron lo que me hizo decidir.

¿Y que tal Ludo?

!Pues estupendo! Aquí tenéis mi review. 

Samsung Memory MU-PS500BEU

El disco viene muy bien empaquetado, con un cable USB3 muy corto, pero funcional.

Al conectar el disco se monta una partición especial que contiene el driver para PC y para MAC. Este driver permite encriptar el disco protegiendolo con password. Esta protección se hace a nivel de driver, sin pasar por le encriptación del S.O.

Una vez instalado el driver y establecido un password - cose que para un disco tan grande creo que es necesario - crea una partición Windows inicial. Pero con el Administrador de discos pude borrar esta partición y montar una partición nativa de OSX sin problemas.

Llevo unos días usando el disco sin problemas para trabajar fotografía con Aperture - con fotos RAW - y editando videos con Final Cut Pro X sin problemas. Casi - caasi - no se diferencia la velocidad de acceso con el disco interno del equipo. 

Si no da problemas de fiabilidad creo que es un disco estupendo y quizás me quede otra unidad un día de estos si me dejan en casa. 

martes, julio 28, 2015

Sobre Atenea (Moodle en la UPC), interoperabilidad e innovación abierta


En este articulo pretendo analizar la situación actual del campus virtual de mi universidad (UPC) basado en Moodle y las opciones que se abren ante nosotros para darle un empuje hacia delante. 

La situación. 

Hace 10 años la UPC sustituyó su antigua plataforma de Campus Virtual - LMS, VLE o como queráis llamarlo - que no usaba casi nadie por una nueva versión basada en Moodle. Por motivos que desconozco este servicio se llama Atenea. Dada mi vinculación con la comunidad Moodle tuve la suerte de participar en ese proceso.  

Como casi toda decisión en nuestra universidad, elegir Moodle como plataforma fue debatida, discutida y hubo gente que se opuso. Había gente que hubiera preferido adoptar un producto como Blackboard, un software de pago pero que quizás hubiera tenido a la larga un TCO (total cost of ownership) menor. Otros por otra parte señalaban que en la Facultad de Informática (FIB) ya teníamos una herramienta propia llamada racó (rincón) que se usaba la totalidad de las asignaturas de las Ingenieras en Informática. Otros no creían que hiciera falta este tipo de servicio. A este grupo les debía parecer bien seguir publicando sus apuntes a base de fotocopias en los servicios de reprografía -pagando los estudiantes claro- y colgando las notas en la puerta de sus despachos.

Algunos todavía lo piensan.     

Los números cantan. La nueva versión de Atenea es ampliamente usada por alumnos, profesores y gestores, más de 33.000 usuarios. Un millón de sesiones y seis millones de páginas vistas el pasado mes de mayo de 2015 son prueba incontestable http://orangoodling.blogspot.com.es/2015/06/el-impacto-del-cambio-un-interfaz.html . El 97% de las asignaturas de la universidad se integran con PRISMA - nuestro backoffice de gestión académica, no el de la NSA - a través de Atenea o el racó en la FIB. Incluso un buen porcentaje de asignaturas de la FIB han elegido usar Atenea en vez del racó. 

Cuando empieza el curso los profesores de la UPC encuentran a sus alumnos inscritos en las aulas virtuales (cursos) de Atenea/Moodle, donde pueden importar los contenidos de cursos previos de forma más o menos automatizada, la guía docente esta accesible a los alumnos y al terminar el curso, las notas se envían al sistema de gestión académica donde se integran en el expediente académico de cada estudiante. Este proceso funciona bien desde hace 10 años. No está mal. Pregunten en otras universidades si la cosa les va tan fina.
No obstante algunas personas en la universidad, la UPC, me han dicho (o han dicho por ahí) que Atenea tendría que cerrarse. Algunas de estas personas tienen todo mi respeto y estima. Algunas. A todos de ellos les digo que deben informarse un poco mejor, tomarse una galletita y proponer una alternativa viable, además de un plan de migración.

Por otra parte yo he sido crítico con la dirección que ha tomado Atenea a lo largo de los años. Mis críticas, creo que informadas, son las siguientes: 

  • Atenea / Moodle en la UPC se usa principalmente solo para 4 cosas: (1) Publicar anuncios del profesor, (2) colgar apuntes, (3) entregar prácticas o ejercicios y (4) hacer cuestionarios.  Con lo que en 10 años el uso del servicio no ha evolucionado mucho. Y 10 años en tecnologías de la información !Es una eternidad! Sobre todo teniendo en cuenta que Moodle ofrece muchas más funciones.
  • La alternativa de la casa: El racó de la FIB, proporciona desde hace muchos años una serie de servicios : informar de horarios y aulas de clase, servicios de reserva de aulas de examen, implementación del workflow de los proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado y tesis de master, incluso unos foros de debate abiertos a alumnos y profesores que mantienen el debate sobre la FIB en la FIB, etc. Estos servicios son ciencia ficción para los usuarios de Atenea. En concreto la gestión de proyectos es un tema muy lejos de ser resuelto.
  • Hay grupos de profesores quieren innovar  con las herramientas TIC para la docencia, ya sea usando extensiones no oficiales de Moodle, software própio o incluso funcionalidades estándar que antes de mi guardia los reponsables de Atenea decidieron desactivar. Estos profesores están exiliados de Atenea: (1) usando el servicio de segunda AteneaLabs - un hosting de moodle no conectado con el servicio de autenticación de usuarios de la universidad, ni con PRISMA, ni nada…  -, aprovechando infraestructuras de laboratórios de cálculo que hay por escuelas y facultades, usando servicios en la nube - google classroom, blogger, wordpress, google sites, google groups, facebook … (hasta yo experimenté con twitter un par de cursos, con buenos resultados!), incluso los hay  que tienen algo corriendo en el PC del despacho - como yo tenia un mediawiki y un moodle en el despacho el 2003.
  • Por otra parte algunos usuarios de Atenea/Moodle que solo quieren usar las 4 funciones  esenciales creen que Moodle es difícil de usar. A mi me extraña que un software usado por maestras y maestros de P5, sea demasiado complejo para profesores de ingenierías y arquitectura. Pero entiendo que el esfuerzo que algunos quieren dedicar a aprender el sistema varia en función de las prioridades de uno, y hay muchas formas de ser docente que no pasan por el campus virtual.  

Así pues Atenea/Moodle en la UPC es un servicio muy usado por docentes a los que ya les está bien lo que tienen. O sea, que no son grandes fans. Son usuarios que usan el servicio y no tienen quejas, en general. Pero tampoco van por los campus contando las maravillas del servicio. 

Pues bien, ¿como podemos mejorar este servicio ? !Que repito es bueno e imprescindible si no queremos volver al siglo XIX cuando nos vienen alumnos que tienen smartphone !desde antes de la ESO!

Mis propuestas se basan en aprovechar tecnologías que incorpora Moodle de serie en que mi grupo de investigación (http://sushitos.upc.edu ) ha estado muy implicadas en su desarrollo y su introducción en la comunidad Moodle:
- Los Webservices de Moodle
- El conector IMS LTI.

Webservices e innovación abierta.

Los Werbservices de Moodle, cuyo origen se remonta al proyecto Campus en el que  8 universidades catalanas (lideradas por la UOC) trabajamos para desarrollar una plataforma de campus virtual independiente del LMS escogido. Trabajando con gente del MIT y el Open Knowledge Iniciative, propusimos un bus de servicios a través del cual se puede gestionar un campus virtual multiplataforma.

El trabajo que mi grupo y UPCNet hicimos en este proyecto y los proyectos que siguieron (SUMA y LearningApps, en el plan Avanza e Innpacto respectivamente) fue la semilla de la arquitectura de servicios Web que en la MoodleMoot de 2008 propuse (junto a Jordi Piguillem, David Castro y Ferran Recio) a Martin Dougiamas, y que se incorporó en Moodle en la versión 2.0 el diciembre de 2010. 

Usando los servicios web que incorpora Moodle ( y que con el proyecto Moodbile hemos extendido en funcionalidad y interoperabilidad) podemos iniciar en la UPC un proceso de innovación abierta. Abriendo los servicios web a los centros de la universidad y grupos de investigación que lo soliciten. 

Mediante los webservices de Moodle un usuario solo puede hacer las cosas para las que esta autorizado - ya sea profesor, alumno o gestor de centro. El acceso se puede limitar por IP, usuario, protocolo y forma de autenticación. O sea que … son seguros. 

Pero mediante estos servicios, muchas tareas manuales se pueden automatizar. Sin muchos problemas podríamos ver cosas como el horario y las aulas de cada curso en el calendario del curso en atenea, o los workflows de gestión de los proyectos de fin de carrera mejor implementados. Lo importante es que la gente con iniciativa y empuje en la UPC - y tenemos mucha de esa - puede hacer cosas muy interesantes que a medio plazo pueden convertirse en servicios a toda la comunidad. 

Encima, este tipo de iniciativa seria fácilmente financiable por fondos europeos si nos tomamos la molestia de buscarlos. 

IMS LTI y ampliando funcionalidades

En la clausura del proyecto Campus en 2007 conocí al Dr Chuck (@drchuck) - o Charles Severance, profesor de la Universidad de Michigan, miembro del IMS Global Learning consortium, creador del LMS Sakai, super estrella en Coursera y una magnifica persona a quien cuento entre mis amigos. Chuck por aquel entonces tenia la idea de proponer un estándar de interoperabilidad ligero que permitiera integrar herramientas educativas en cualquier LMS con muy poco esfuerzo de programación.  Llamó a su estándar LTI Learning Tools Interoperability, y IMS Global Learning Consortium llevaba años hablando sobre el tema. 

Durante la comida Chuck me contó que estaba intentando - con poco éxito todavía - que desarrolladores de las distintas comunidades de software libre como Moodle hicieran una implementación de referencia de su estándar.  Chuck, que es un tío listo, sabe que el mundo de la informática esta lleno de estándares de jure, hechos sobre papel - porqué el papel lo aguanta todo - y nunca implementados en escenarios de producción reales.  Por eso decidió tomar el camino bottom-up. Creado una primera versión, una solución tan simple como es posible pensar, programando implementaciones de referencia en clientes y servidores (LMS para el caso), y poco a poco desarrollar un framework más completo pero con impacto en el mundo. 

En esa comida le dije a Chuck que yo haría que su SimpleLTI tuviera una implementación en Moodle … y hice que la programara mi becario: Jordi Piguillem (Pigui). Hahaha! En realidad Chuck y yo conseguimos una beca Google Summer of Code que Pigui - ahora profesor asociado del departamento de ESS - implementó a la perfección https://code.google.com/p/basiclti4moodle/.

Después de  unos cuantos años y más batallas que ahora no contaré chuck consiguió que LTI se distribuya en la mayoria de los LMS del mercado. Incluyendo Moodle, donde el código que empezó Pigui en el 2008 y continuó Nikolaos Galanis más adelante corre en el módulo llamado “External Tool”. 

Gracias a LTI podemos hacer unas cuantas cosas interesantes en Atenea. En la UPC hay herramientas educativas desarrolladas por grupos de profesores que no están integradas en Atenea. Como ya he dicho, funcionan sueltos en servidores o PC’s de sobremesa repartidos por los Campus. Sin estar intergrados con gestión académica, el sistema de matricula o siquiera la autenticación común de usuarios de la UPC.

Lo que sucede en estas aplicaciones no se ve, no se mide, no se cuenta. No se comparte con otras universidades, no se vende. No se aprovecha.

Y es una pena. 

A finales del 2014, para la realización del primer MOOC de la UPC (http://mooc.upc.edu) sobre “Machine translation”, se adaptó para en pocos días el software Jutge (Juez… yo le habría llamado Dred) que se usa en el departamento de LSI para evaluar las practicas de programación. Esto se hizo con LTI. El Jutge esta listo para ser integrado en Atenea. 

Y UPCNet - la empresa del grupo UPC que facilita Atenea - tiene las ordenes para permitir que esto pase y ayudar a los que mantienen y dan soporte al Jutge. Se las he dado yo, porque igual que Chuck soy un tío listo.  Por lo visto hasta demasiado.

Con LTI podemos integrar todo tipo de aplicaciones educativas en Atenea. Si queremos cambiar la estructura del curso de Moodle por algo más simple, !ningún problema! 

Queremos integrar extensiones de Moodle como el LearnSQL - desarrollado por el equipo de bases de datos del departamento de ESSI y que permite la evaluación y auto evaluación de programas SQL - ningún problema.

En resumen

Atenea es un trabajo faraónico de integración con el proceso de matricula y la gestión académica. Difícilmente va a ser substituible. Vía Webservices podemos hacer que se integre todavía mejor con los procesos de la universidad. Con LTI podemos cambiar el modelo de aula virtual e incorporar todas las campanas y pitos (bells and whistles)  que nos venga en gana. 

La primera piedra para empezar a andar este camino ya la he puesto durante el año y medio que he estado al frente del servicio Atenea y los 8 años anteriores como profesor, investigador y desarrollador. Quien se ponga ahora al frente del servicio tiene un buen reto delante, las herramientas y la gente necesarias. A mi me va a tener para lo que haga falta, y si otra universidad quiere hablar conmigo ya sabéis como encontrar-me. 

Marc Alier, pronto Ex-director del ICE de la UPC




jueves, julio 23, 2015

De ciberguerra en el internet de las cosas


Los cantos de sirena de la innovación tecnológica nos anuncian el advenimiento del Internet de las cosas. En esta vuelta de tuerca de la interconexión digital pretende que nuestra nevera, termostato, puerta del garaje y, ¿como no? cafetera y tostadora estén conectadas a la cacareada red de redes. Por supuesto todo va a ser maravilloso y se abre ante nosotros una nueva cosecha de electrodomésticos que ya empezamos a llamar robots ( de cocina, aspiradoras, Mazinguer Z ... ) pero los enteradilos se refieren al tema como domótica. Para ello los sospechosos habituales: Google, (http://lifehacker.com/how-can-i-get-started-with-home-automation-510246491 ) Amazon (http://www.amazon.com/oc/echo/), Microsoft (http://www.xbox.com/es-ES/), Apple https://developer.apple.com/homekit/  ... Ya están moviendo ficha con avanzadillas diversas para convertirse en la plataforma de referencia para el desarrollo de apps, pasarela de pagos, hub de conexión o ser el proveedor universal de ultramarinos cuando la nevera decida que falta comprar leche.

Para muchas personas la automatización del hogar va a significar una mejora en la calidad de vida, en pequeñas y grandes cosas:  Desde poder encender la calefacción horas antes de llegar a casa después de un viaje, facilitar que gente con dificultades por valerse por si mismas tengan un mayor grado de independencia y permitir a familiares que ahora tienen que dar cuidados puedan ofrecer el mayor servicio: su cariño y compañía.

El internet de las "cosas" va a suponer que haya muchas "cosas"  conectadas a internet, o sea: muchos pequeños ordenadores con funciones relativamente simples como operar un termostato (https://nest.com/ ). Estos ordenadores, admitamos lo, van a ser de bajo coste y muchos de ellos no van a ver actualizado su software o firmware una vez sean instalados. Y esto genera un primer riesgo: los procesadores y puntos de acceso a la red de los millones apliques domóticos que vienen pueden convertirse en partes de bot-nets en manos de redes de hackers o aparatos de cyberguerra gubernamentales.

     - ¿Me lo explique?
     - !Voy! 

No existe ningún sistema informático 100% seguro. Cuando un hacker o un experto en seguridad descubre una forma de comprometer un sistema se define un método de ataque o "exploit" http://es.wikipedia.org/wiki/Exploit que permite hacerse con el control del sistema. Una vez se conocen los exploits de un sistema el fabricante (llámese Microsoft, Apple o el programador de la tienda de informática de la esquina) crea un parche o actualización para bloquear el exploit. 

Existen grupos de hackers (independientes, en mafias, empresas o agencias en gobiernos) que se dedican a rastrear los dispositivos conectados a la red, identificar el tipo de dispositivo y sistema operativo, y entonces intentan aplicar los exploits conocidos para esa configuración. Eso incluye ordenadores, tabletas, smartphones o ... routers. Estos últimos son habitualmente de bajo coste, están siempre conectados y nadie los observa. Son esas cajitas que nos trae el operador de ADSL o Fibra óptica, que nos obligan a tener un password larguísimo y así nos pensamos que tenemos seguridad.

Cuando un equipo es comprometido, a parte de que toda información que contiene deja de ser privada, empieza a ejecutar un software llamado "Bot" (de ro-bot) y a formar parte de una Bot-net (red de robots). Estas bot-nets se usan en cyber-ataques massivos para comprometer equipos más seguros y sensibles. Ciberguerra  lo llaman.

La irrupción de millones de dispositivos sin supervisión y sin actualizaciones continuas va a aportar municiones a mansalva para los cyber ataques. Seguramente los dispositivos de alta gama fabricados por Samsung, Apple, Nest, Amazon, Google, etc van a llevar protocolos de actualización automática de seguridad, al estilo de ChromeOS. Pero de estos fabricantes ya nos nos fiamos por ser quien son y las presiones que reciben de sus gobiernos y gentuza como la NSA. Pero más complicado va  a ser cuando llegue la oleada de millones de cacharrillos de bajo coste hechos en china... !Bienvenidos a la pesadilla de la seguridad en la internet de las cosas!

Hay otro aspecto inquietante en el internet de las cosas. Una casa domotizada va a contener cientos, sino miles, de sensores controlando todo lo que sucede. Quien entra o sale, cambios de temperatura o hasta cuando nos tiramos un pedo. ¿Donde va a ir esa información ? ¿Para que va a ser usada? ¿Quien va a saber cosas sobre nosotros antes que nosotros mismos? Y... finalmente ... a quien le preocupa si el internet de las cosas sabe todo lo que pasa en nuestras casas si nosotros ya llevamos nuestros sensores a cuestas en el smartphone o el reloj!

miércoles, julio 22, 2015

Del crecimiento tecnológico exponencial, logaritmos y montañas rusas.


Cuenta la leyenda un Rey de la India llamado Sheram  quiso recompensar a ls sabio Sissa, el presunto inventor del ajedrez. Sheram muy pagado de su riqueza y poder de dijo que era capaz de satisfacer cualquier petición que Sissa le hiciera. Sissa pidió que pusieran un grano de trigo en la primera celda del tablero de ajedrez, dos en la siguiente celda, cuatro en la siguiente … se hacen la idea, ¿no? Doblando cada vez la cantidad hasta llegar a la casilla 64 del tablero. Resulta que no había bastantes granos de trigo en los almacenes reales. De hecho no existe bastante trigo ni ha existido para satisfacer la petición de Sissa. Según gente que lo ha calculado (http://matematicascercanas.com/2014/03/10/la-leyenda-del-tablero-de-ajedrez-y-los-granos-de-trigo/) la cantidad requerida por Sissa es equivalente a la producción mundial de trigo al ritmo actual !durante 21 milenios! Y eso sin contar con malas cosechas.

A los seres humanos nos cuesta pensar en fenómenos que avanzan a ritmos exponenciales. Nuestro pensamiento funciona de modo lineal a no ser que hagamos un esfuerzo especial o usemos escalas logarítmicas para transformar lo exponencial en lineal y … acabar más confundidos. Alguien podría decir “Loga…” “¿Lo cualo?”

Si sois de los que pensáis que ciertos conceptos matemáticos con los que os torturaron en la escuela no os sirven en vuestra vida adulta ( Dios! Que mal suena eso! ) … Pues pensad de nuevo. Estoy convencido que seguro que lleváis años manejando sin problemas un par de escalas logarítmicas.

¿Que, no?

Pues !sí!

¿Os suena eso de los Kylobytes, Megabytes, Gigabytes, Terabytes … o Kas, Megas, Gigas y Teras ? Pues … !Tate! Es una escala logarítmica, que transforma en un crecimiento lineal algo que es exponencial.

Kilo, Mega, Giga y Tera … Uno, dos tres cuatro. Lineal. LO vemos muy claro. Pronto vendré el 5 que en esta escala se llama Peta ( pero no se fuma).

Pero en realidad el significado es KiloBytes 2e10 , Megabytes 2e20, Giga 2e30, Tera 2e40, Peta 2e50.

Aproximadamente con números decimales de toda la vida esto seria Kilo - 1.000, Mega  - 1.000.000, Giga - 1.000.000.000, Tera -1.000.000.000.000 y Peta 1.000.000.000.000

¿ Y por que os cuento esto ?

Mi primer ordenador, un Sinclair ZX-81, tenia con un procesador a 1 Kilo Hercios y 1 KiloByte de memoria RAM. A los diez años empecé a medir la memoria y velocidad de mis ordenadores en Megas, hoy la mido en Gigas y en pocos años los mediremos en Teras. Y así mientras vamos viendo como nuestra tecnología evoluciona en una escala lineal ( 1,2,3,4 … kilo, mega, giga, tera) lo que pasa en realidad es que multiplicamos la capacidad y la velocidad por Mil. ¿Que le pasaría a vuestro estilo de  vida si vuestro sueldo se multiplica por mil ? ( Sin generar inflación claro) Pues eso nos esta pasando desde hace 60 años con las tecnologías de la información. Y cada vez que avanzamos un paso en esa escala (kilo, mega, giga, tera, peta, exa, epta, iota) - cada 10 años aproximadamente - un nuevo mundo de posibilidades se abren ante nosotros.

El año 1990 la comunidad científica se propuso secuenciar el genoma humano. Los expertos  estimaban que lo íbamos a conseguir cerca del 2050. Los expertos pensaban de forma lineal y alucinaron cuando la tarea se completó en 1998.

Nuestra sociedad global se enfrenta a muchos retos: ecológicos, sociales y económicos. Retos que de no ser resueltos pueden hacer muy incómoda la vida en nuestro planeta. Pero tenemos a nuestro alcance tecnologías con crecimientos exponenciales que pueden contener parte de las soluciones a estos retos.

Por ejemplo: la producción de placas solares fotovoltaicas se esta doblando cada 30 meses mientras que su coste se reduce al 50% al mismo ritmo. ¿Como se proyecta esta evolución en el escenario energético mundial? Un escenario de energías que generar calentamiento global, en manos de pocos productores con mucho poder.  ¿ Que sucede cuanto toda la energía pueda ser limpia y generada sin coste adicional por sus consumidores?

Las tecnologías exponenciales nos pueden ofrecer soluciones y oportunidades que nos pasaran desapercibidas si pensamos de forma lineal. Podemos anticiparnos y  facilitar estos cambios y dirigir nuestro futuro, o podemos montarnos en la montaña rusa. En cualquier caso el viaje va a ser interesante. Como en la maldición china “Ojalá vivas en tiempos interesantes”…o era una bendición.

lunes, julio 20, 2015

De claves, llaves, ganzúas, passwords y seguridad.


Ultimamente tengo que llevar un montón de llaves en el llavero. La puerta de casa, casa de mi madre, el coche, el despacho, el otro despacho, la sala de impresoras, la sala de reuniones, el estudio audiovisual, el candado de la bici… todo ello atado en un mosquetón que hago colgar de una de las anillas para el cinturón porque abulta demasiado para llevar confortablemente en el bolsillo y que los hombres lleven bolso es cosa de los 90’s. 

Por otra parte puedo acceder a algunos espacios de la universidad con un chip que hay en el carné - una llave o dos menos… Viva!!  Pero, ¿no sería maravilloso que con una única llave pudiera acceder a todas mis puertas ?

Los magos de Google, Apple y demás empresas interesadas en domótica ( y nuevos palabros como “Internet de las cosas” - Internet of things - Smart home, smart workplace, Smart patata … ) nos dicen que con NFC ( Near Field Comunication) - como el que están viendo estas últimas semanas en EEUU con Apple Pay y Google Wallet, o las nuevas tarjetas contac-less que nos quieren vender en el Banco - pronto vamos a poder acceder a todo con nuestro smartphone o smartwatch (argh más smarts!!) Para ello tendremos que adaptar nuestros hogares y sitios de trabajo a nuevas tecnologías y confiar en los magos y los unicornios que harán que todo vaya como la seda: O sea, que no nos quedemos tirados en la calle y los cacos no se nos metan en casa. 

Y confiar, confiaremos por supuesto. 

Ahora que en los móviles se ha llegado a un punto donde hay poca diferencia en usabilidad, cámara, pantalla, velocidad …. se abren nuevos frentes en los que diferenciar un producto de otro. Que sean sumergibles, que no se doblen, que sean mágicos y revolucionarios (eso siempre cuenta!), pero seguramente el nuevo campo de batalla va a ser la seguridad. Y para muestra Apple está metiendo en todos sus iParatos  su lector de huellas TouchID, que parece que está unos años por delante de sus competidores. - Si soy un poco fanboy, que le voy a hacer. 

Pero si nos paramos a pensar: estamos pensando en solucionar el acceso a unos pocos espacios físicos y unos pocos medios de pago, cuando el autentico problema es como gestionamos el acceso a docenas y docenas de cuentas de usuario que tenemos esparcidas por internet. Cómo gestionamos nuestras cuentas y passwords, y como los mantenemos seguros cuando sabemos que organizaciones gubernamentales como la NSA, hackers de la mafia rusa, el gobierno chino. ACME y Darth Vader están continuamente intentando acceder ilegítimamente a nuestros datos y equipos.

Hace unos años los administradores de algunos sistemas web se volvieron paternalistas (y toca-huevos) obligando-nos a poner passwords de al menos 8 caracteres incluyendo al menos una mayúscula, una minúscula, una cifra y un chirimbolo. Así pues seguro que todos tenemos passwords tan creativos como “p3Pino?”. 

Si nos paramos a pensar esta política tiene su sentido ya que desactiva los ataques basados en diccionarios. O sea: pruebas sistemáticas usando listas de palabras frecuentemente usadas o probables… (cosas como “ladygaga” “cookiemontser” o “mohinosescocios”). Además obligando a usar todo tipo de caracteres ponemos la combinatoria de nuestra parte. 

Permítanme ahora aburrirles con un poco de matemáticas recreativas :  

Las letras en minúsculas en el alfabeto inglés son 26. Si contamos que vamos a meter passwords de al menos 8 caracteres tenemos 26 elevado a 8 nos da 1,08 seguido de 11 ceros. Mientras que  si podemos usar cualquier carácter ASCII - 127 menos alguna carácter de control, digamos 120 caracteres posibles - elevado a 8 tenemos 4,2 seguido de 16 ceros. 

16 ceros es más que 11 ceros. ¿No? (Si en realidad mis números no son correctos, porque al forzar un elemento en minúsculas, mayusculas, cifras y chirimbolos el cálculo es más complicado y seguro que un par de ceros se caen… pero no vamos a aburrirnos TANTO con matemáticas! )

Pero en realidad lo que sucede es que los diccionarios para hacer ataques incorporan variantes de listillo como mi “p3Pino?” y 4,2 seguido de 16 ceros no es un número de combinaciones lo bastante grande como para ser considerado seguro en criptografía.

En cambio un password como “cadaobejaconsupareha”, fruto de juntar la frase “cada oveja con su pareja” introduciendo 2 faltas de ortografía - ¿las ven? :-) -. O sea !MUY FACIL DE RECORDAR!  Pese a ser una permutación de minúsculas, o sea 26 posibles símbolos no 120… al ser 20 caracteres - y fáciles de recordar, no lo olvidemos … joder!  - no dan tantas posibles combinaciones como 1,6 seguido de 21 ceros. 
O sea, usando un password fácil de recordar solo en minúsculas, simplemente porque es largo es un millón de veces más seguro que una mierda de password como los que tengo que usar en algunos sitios con políticas de seguridad paternalistas. ¿Se lo comentan a su administrador de sistemas favorito un día de estos con un cafe por en medio?  Gracias. 

ps. Si quieren seguir mi recomendación usen un gestor de passwords que les genere auténticos passwords seguros para ir por el mundo. Software como Keepass - que es Open source , cosa realmente importante cuando hablamos de seguridad - o soluciones propietarias como Lastpass o 1Password pueden ser grandes aliados para gestionar vuestras cuentas de forma segura a través de todos vuestros dispositivos. 
Si estas cosas os interesan y deseas saber más sabed que en todo el mundo se organizan cosas llamadas CryptoParys que son eventos en los que expertos en seguridad - no como yo - cuentan a gente inexperta como proteger su identidad digital y todo lo que va con ella. Son eventos gratuitos y se hacen periódicamente. Para saber más http://cryptoparty.in o http://cryptoparty.cat