viernes, abril 27, 2007

Tomar notas y apuntes en el iPod?

ipodnote1

"Note taking on the iPod" Es la propuesta de Frode Eika ( Frodo??? ) un vikingo (noruego) profesor del Oslo University College que participa en el congreso MUE 2007 (Multimedia and Ubiquitous Engineering) en Seul (Corea) esta semana, en el que participo.

La investigación en usabilidad es un campo cada vez más necesario, dado que para que la tecnología llegue al usuario final, esta debe ser usable (realmente fácil de usar). El éxito del iPod se basa precisamente en su extrema usabilidad, que viene dada por el clickweel. Una interfaz tan sencilla que hizo falta que algún genio de apple pensara en ella para inventar-la.

Pero uno no puede entrar datos en un iPod, solo puede consultar lo que hay ( que no es poco ) y en algún caso puede asignar una valoración a una canción ( de 0 a 5 estrellas ).

Por otra parte el programa Graffiti registrado en su día por USRobotics dió el nacimiento a las PDAs Palm, ya que permitía entrar texto con el stylus. Ahora el GrafFiti esta siendo desplazados por los teclados estilo blackbery que nos causan dolorosas tendinitis en los pulgares.
ipodnote2
Frode y su equipo han diseñado un método para implementar su versión de Graffiti en un iPod, están trabajando en una implementación para iPod Linux (si, un linux para el iPod... era necesario Pos supuesto!!!) pero ya tienen una versión funcional simulando el clickweel con un touchpad de portátil y una cartulina.

Ustedes juzguen... ¿puede ser útil el invento? Si creen que no, piensen en lo engorroso que es escribir un SMS con un teléfono móvil y un teclado numérico. ¿Se lo han pensado mejor?

Ludo out in Seul.
IMG_2362
Si alguien quiere contactar con Frode,
que me lo comunique y le daré su correo.

miércoles, abril 25, 2007

Saludos desde Corea

En cuanto tengo un poco de tiempo os cuento que narices hago en Corea en vez de estar haciendo wikis y tesis y esas cosas que se supone que hago.
De momento solo os digo que estari una semanita y que ya he descubierto que los coreanos no saben leer lo mapas y hablan menos ingles que los españoles, que no es poco.
Os voy dejando unas fotos en flickr.
Ludo out there
IMG_2346

domingo, abril 22, 2007

Zigurat, Sargon unplugged i el que ens perdem a la Festafib

El gran Uri Nieto a veces se empana y no recuerda que Zigurat es una palabra Sumeria que en la antigua Mesopotamia designaba templo, y no una palabra Griega... los griegos se apoderaron de todo el saber antiguo y los pusieron en papel para que a nosotros llegara su interpretación del saber, que no es poco.

Pero también Zigurat es un lugar de encuentro, un lugar donde Mercurio el mensajero de los dioses obra su magia y permite que los hombres (y mujeres) se comuniquen y el conocimiento se genere y transmita. Tal como dice Uri Zigurat es quizás aquello que hoy llamamos Messenger o Jabber o Skipe, o Web 2.0

Zigurat es también un tema acústico del álbum Trasncriptions de Sargon. Zigurat tambien es un baile que interpreta la bella Erica.

Aqui os dejo un par de vídeos del tremendo acústico que interpretaron el jueves pasado en Granollers. Lo que nos perdemos en la FestaFib !

Eso si Goblin city no faltara a su cita.



Ludo out

viernes, abril 20, 2007

Online Moodle developer conference ... santa paciencia!


Hoy nos hemos enterado de casualidad que se celebraba una de las Moodle Online Developer conference. O sea que usando una herramienta de groupware llamada Eluminate hacemos una audioconferencia + chat + pizarra compartida para parlamentar sobre las direcciones de desarrollo de Moodle.

Como ya sabéis Moodle acaba de declarar estable su versión 1.8 (después de la debacle de la versión 1.7, que simplemente no ha convencido dado que las soluciones que aportaba a problemas como los roles y los grupos no estaban lo suficientemente pensadas y consensuadas ... o sea impuesta por quienes pusieron la pasta y tenían prisa por empezar ... y a buen entendedor ...)

Parece ser que Moodle 1.8 ya es una versión sólida de Moodle como las que estábamos acostumbrados (1.4, 1.5 y 1.6 introdujeron nuevas funcionalidades, mejoras de uso y aspecto sin comprometer la usabilidad ). Básicamente desface los entuertos de 1.7 , y añade el soporte de XHTML strict más una joya de Martin Lanhoff llamada Moodle network que va a permitir conectar diversos servidores de Moodle... lo que tendrá a la larga in impacto en la cooperacion entre centros educativos y en la escalabilidad de los servidores Moodle.

Por mi parte pude reclamar el derecho de NWiki a formar parte de la distribución estandar (que martin dougiamas aporbó hace un año y medio y a cuenta de esa decisión hemos estado trabajando desde entoces dedicando varios miles de horas ).. pero ahora el majo de Martin Dougiamas no esta seguro porque un menda de la OU esta haciendo un wiki por su cuenta. En fin que el hombre no se ha decidido todavía y nos pide que completemos el tema del XHTML strict para la accessibilidad ... sin prometer nada!!!

Así pues que nos vemos en la diatriba de o bien mandar al cuerno a Martin e ir a nuestro rollo a partir de ahora, o aguantar un mes más y adaptar a XHTML strict (pese a que más de la mitad de moodle 1.8 y sus modulos oficiales no lo cumplen) a riesgo de que el australiano finalmente se decida por otr wiki...

Lo más divertido del asunto es que el nwiki funciona mucho mejor que el wiki estandar, no tiene la mayoría de bugs que se han reportado y nosotros llevamos 2 años dando soporte constante. NWiki y DFWiki se descargan a diario un centenar de veces lo que demuestra una y otra vez que el wiki estándar de Moodle es manifiestamente peor, pues un montón de administradores se arriesgan a reemplazar un modulo "estandar" por uno no oficial.

Sinceramente estoy cabreado, Martin tiene derecho a gobernar Moodle como le de la gana, pero una cosa es gobernar y otra es encargar un montón de trabajo (voluntario) y luego si te he visto no me acuerdo. Y ahí lo dejo.

Ludo out.

jueves, abril 19, 2007

Crapware... porqué me instalas este programa si no te lo he pedido?

Seguramente si te compras un nuevo ordenador vendrá con un montón de programas preinstalados por omisión. Barras de búsqueda raras, una ristra de antivirus, antispyware y malware en versión trial que caduca a los 30 días o 3 meses.

Todo este CrapWare (software basura) llena nuestros discos duros y ralentiza nuestros ordenadores porque se ejecuta al cargar el sistema operativo. El registro se llena, y las gigas de memória de nuestro ordenador que tenemos que pagar de nuestro bolsillo. Solo para que el fabricante de hardware pueda conseguir unos dolares de los fabricantes de software que ven el software preinstalado como una herramienta de promoción muy efectiva. La primera muestra es gratis...
Más noticias sobre crapware

Ludo out

sábado, abril 14, 2007

Past times with good company

Coke al igual que muchos otros bloggers tiene la costumbre de incluir una canción o vídeo en sus entradas, del mismo modo que yo intento buscar una o varias imagenes relacionadas (aunque a veces de forma retorcida) con el tema que abordo.

Últimamente he estado muchas (muchas) horas castigado ante el ordenador escribiendo mi tesis, buscando referencias, leyendo y haciendo pausas para publicar alguna entrada. durante este tiempo he estado escuchando música y pensando en las veces que he dejado de quedar con buenos amigos por dedicarme a este proyecto profesional al fin y al cabo.

Cuando uno lleva las horas que llevo hoy dandole, uno se sienta ( metaforicamente) a pensar en tiempos pasados en buena compañía....y en los que vendrán.

Past times in good company de Blackmore's Nigth (sí el el Richie Blackmore de Deep Purple y Rainbow, haciendo música medieval con su esposa Candice Night, que como dice el que comparte el video en YouTube es monissima.


Proyecto de alfabetización (Google+UNESCO)

Segun leo: Proyecto de alfabetización (Google+UNESCO) se me ocurre que:
Las nuevas tecnologías son una herramienta positiva y poderosa para la educación y para el desarrollo. Pero ente tan generosas iniciativas debemos estar en guardia ante lo que se pretende: estamos intentando educar y desarrollar, o bien estamos intentando implantar nuevas necesidades y colonizar culturalmente ( pese a que se haga con contenidos y software libre).

Y coincido en lo que allí dicen:
Otro ejemplo. Les propongo que respondan a una sencilla cuestión. En la foto de arriba (que viene de News.com), en la que podemos contemplar a un grupo de estudiantes nigerianos que acaba de recibir su One Laptop Per Child, ¿qué les parece más importante?. Yo diría, como cualquier ciudadano con sentido común y humanidad, que lo fundamental en la imagen son los niños. Otros dirían que es el portátil, que luce tan colorido en un entorno tan pobre y que representa tantos valores para el mundo empresarial…

Lo dicho
Ludo out