domingo, octubre 12, 2008

Wiki para Moodle 2.0, Skodak se viene pa barna

En http://potato.lsi.upc.edu/projects/wiki20/browser Pigui mantiene el código de la nueva version de NWiki, esta vez Wiki a secas para Moodle 2.0 o Wiki 2.x como se conoce en el tracker de Moodle.
Hemos rediseñado el modelo de datos y la arquitectura para poder cubrir todas las funcionalidades que hemos ido definiendo durante estos años, pero sin que el codigo se vuelva espagguetico, ineficiente e imposible de mantener.
Petr Skoda ( el megahacker de seguridad de Moodle.com) se va a venir a Barcelona durante una semana (el mes de Noviembre) para darnos un training sobre las tecnicas que programación en Moodle 2.0. Parece ser que Moodle 2.0 significa un refactoring (reprogramacion, vamos) casi completo de Moodle, y Wiki 2.0 debe seguir las lineas adoptadas por el equipo de los HQ de Moodle... Pues vamos allà!
potato
El nuevo Wiki reside en el Darth Potator Mini server claro!

miércoles, octubre 08, 2008

Cambiando la forma de ver el mundo.










Uno empieza inevitablemente tirando fotografías en plan point & shoot (apuntar y disparar), uno ve algo lo encuadra en el centro del visor y le da. Pero tarde o temprano eso empieza a ser aburrido, no progreso. Entonces uno ve fotografias increibles en sitios como flickr y se pregunta :
¿porqué ese tio consigue esas fotos con las que yo ni puedo soñar ?
Primera hipotesis: tiene mejor equipo.
Pero a medida que gastas dinero en megapixels y cristales esta hipotesis deja de tener validez. En Flickr uno ve grandes fotos y los metadatos me cuentan que han usado camaras equivalente e incluso tecnicamente inferiores a las que yo uso (A saber: Canon PowerShot Pro 1 y Canon EOS 400D).

Segunda hipotesis: la técnica.
Pero poco a poco, a base de leer y preguntar y escuchar podcasts, uno empieza a comprender cosas como el concepto de Apertura, Exposición, Profundidad de campo, Histogramas, Temperatura de luz y hasta lo llega a aplicar. Entonces, poco a poco, la segunda hipotesis se descarta. La primera no se descarta realmente nunca, porque ... coño: Quiero Una Canon EOS 5D Mark II!!! (El problema es pagarla, claro)

Tercera hipotesis
: Ese tio viaja más que yo.
En mi caso, eso es dificil (seamos honestos y vacilones) aunque posible si uno se mete con fotografos de Lonely Planet y similares. Pero tampoco es motivo. hace unos meses estuve en un seminario donde el fotografo nos enseñó un trabajo realizado en un pueblo costero que esta a 40 minutos de mi casa. No hay que viajar para sacar grandes fotos. Aunque sea guay, ayude y motive.

Luego uno oye de proyectos fotograficos realizados con cámaras de móviles, sobre escenas cotidianas y sin postprocesado alguno. Y uno se dice... la salsa esta en otra parte. La técnica, el equipo, el escenario son de agradecer, pero el arte esta en otra parte.

Mi mejor hipotesis hasta ahora: La forma de ver el mundo.
La belleza, la fealdad esta el el ojo del observador ( en ingles suena mucho mejor "the eye of the beholder" y es el titulo de un espisodio de Star trek!). Para sacar fotos mejores o peores pero distintas: uno debe cambiar su punto de vista. Ver lo grande, lo pequeño, ver desde arriba, desde abajo, torcido, desde fuera y hacia dentro. Y uno se da cuenta que hay muchas formas de ver el mundo y de que en casi cualquier escenario hay una gran fotografia que sacar.

Eso se aplica a la fotografia y al dia a dia. Groucho Marx dijo :
Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros.
Podriamos decir: si no te gusta/aburre/odias lo que ves, busca otro encuadre. Y luego cada encuadre se ve afectado por la calidad de la luz... pero ese es otro tema, como el blanco y negro.

Android vs iPhone

Visto en http://www.pensadiferent.com/

Buenissimo!

martes, octubre 07, 2008

Colaboración con Mallcom Bain en grabación de podcast









Mallcom Bain es sin lugar a dudas uno de los mejores abogados de europa en la temática de licéncias de software libre y de conocimiento libre. La semana pasado Mallcom se pasó por mi despacho en la UPC donde gravamos una charla de un poco más de una hora en la que dió un repaso a un monton de conceptos sobre licencias de software libre, conocimiento libe, copyrigth propiedad intelectual y esas cosas de las que nos encanta sin tener un conocimiento profundo de causa. La conversación tuvo lugar en lengua catalana para el podcast Mossegalapoma, pero dado que Mallcom es Ingles habla bastande despacio y puede ser hasta comprensible para muchos de vosotros. En cualquier caso Mallcom ya me ha confirmado su futura participación en el nuevo podcast que vamos a producir en castellano en breve.

Subscripciones als Podcast:

rss podcast rss itunes rss miro

Episodio 20 con Mallcom Bain


jueves, octubre 02, 2008

Ponga un Netbook - touch en su vida...


Hace un año publique unas fotos primicia que tuve la ocasion de sacar de un prototipo del EEEPC de ASUS. Hace unas semanas sucumbi a la tentación y he adquirido un EEEPC 901 ampliado a 2GB de RAM. Y me encanta. Lo tengo cargado con windows (porque los sabores de linux que he probado no tienen un buen driver wifi y me coge menos cobertura), con google chrome y va conmigo a todas partes.
El teclado es pequeño para mis dedos de oso, la pantalla es minúscula para mis ojos asticmaticos e hipermetropes; pero es pequeño, manejable y pesa menos que algunos chuletones que me he comido.
Hoy unos alumnos de la FIB han contactado conmigo porque quieren hackear el hardware de est trasto para convertirlo en un tablet! Y vamos ha hacerlo, y a grabar en video ocmo hacemos esta locura Geek... Ponga un Netbook en su vida y juegue a las construcciones con el. Vamos como cuando era pequeño y jugaba a desmontar cosas... una vez llegue a montar una y todo. NO funciono :P

Futuro

IMG_2265
El silencio de este blog mantenido durante los dos últimos meses ( por vacaciones el primero y por sturación en otros quehaceres el otro) puede haber levantado dudas sobre la continuidad y el enfoque de este blog en el futuro que se avecina.
En las próximas semanas este blog va a sufrir una transformación ya que va a ser asimilado por un proyecto editorial que estoy preparando con varios colaboradores. Asi pues este blog como el ave fenis va a morir para renacer de sus cenizas en algo nuevo pero con la misma esencia. Mantenganse a la espera de más noticias. El 23 de octubre estrenamos.

sábado, septiembre 13, 2008

No me dejan doblar más videos de commoncraft

El verano pasado realicé un proyecto muy interesante y gratificante: consistió en doblar un par de los videos de CommonCraft. Durante un año estos videos han sido muy populares en youtube (más de 120.000 visitas entre los dos! ) y mucha gente m’ha dicho lo útil que les resultan como herramienta pedagógica. Y es que en Commoncraft hacen un trabajo tremendo.

Habia pensado doblar algunos videos más. Pero antes deempezar a trabajar, queria asegurarme que tuviera permisa para hacerlo . En principio me parecía que no habría problema, sobre todo tractandose de una productora con el nombre “common” en su marca. 

Aisi pues fui a la web de Commoncraft y vi qué licencia usan en sus ccontenidos . Y resulta que usan una Creative Commons Atribution, Non comercial, Share Alike, Non derivative works. 

Altor!!! 

Non derivative works: quiere decir que l’autor del contenido no da permiso para  se modifique su trabajo en ninguna manera. Es decir, que se puede usar y compartir pero exactamente igual Tengo entendido que adoptaron esta licencia porque hace un año un imbecil republico un video de Commoncraft con una marca de agua haciendo propaganda de su web… 

Y lógicamente Lee se cabreó. 

Pero esta licencia impide hacer cosas que aumentan el valor intrinsec del trabajo de Commoncraft, como los subtitulados que hay en dotsub o los doblatjes que algunos hemos estado haciendo. y quería continuar haciendo. Asi pues contacté con Lee para pedirle permiso … con mucha educacióny cordialidad, me contestó que no podían hacer excepciones a su licencia. Cosa que A mí me pareció OK, pues esta en su derecho. 


Entonces le propuse de hacer el doblatje y regalarle los derechos del video doblado, aisí no habría violación de licencia puesto que el video doblado sería una producción de la própia Commoncraft , y yo  seria solo colaborador accidental. 

En fin que Lee me ha agradecido  la generosidad pero dice que no puede aceptar mi propuesta, sin dar más razones… 

Es una lástima, pues quienes salen perdiendo son las decenas de miles de personas que se podrían beneficiar d’estas llecciones magistrales en castellano. De verdad me hubiera gustado colaborar con con esta gente.