sábado, abril 14, 2007

Google compra doublecklick, hacia el monopolio de los anuncios en Internet


Google en su juventud como compañía se destaca por su capacidad de atraer talento y por no tener ningún tipo de manías en innovar aunque no sepan exactamente como van a rentabilizar la innovación.

Parece que ideas de innovación no les faltan, pero ideas de como ganar dinero empiezan a escasear ya que acaban de comprar por una cantidad indecente DoubleClick, el lider en Banners.
Official Google Blog: The next step in Google advertising

Ludo Out

viernes, abril 13, 2007

Nuevo blog sobre osos viajeros y blog resucitado

yuehyueh
El gran Coke se ha librado del yugo de los administradores de red de su antigua empresa y puede dedicar algunos minutos al día a aspectos creativos como leer o escribir Blogs. Saludamos la resurrección de Cokezone que "comes back to life"

Por mi parte he iniciado otro (OTRO!) Blog esta vez para hablar de viajes, este blog lo escribo en colaboración con mi compañera de andaduras mucho más autorizada que yo sobre el tema.
Así pues si os interesa viajar por el mundo os invito a Osos de Viajes. Esta vez hospedado en Wordpress.

Ludo out.

miércoles, abril 11, 2007

Probando Thunderbird 2.0 RC-1 Buenas vibraciones


Desde hace años mi actividad diaria incluye la atención de montones (recordemos el sistema numérico de los Trolls en Mundodisco : uno, dos, montones!) de emails... Llega un momento en que si no tengo correo pendiente me siento mal. En estados unidos se habla de fenómeno Crackberry que afecta a los usuarios de Blackberry que se levantan de noche para ver si han recibido correo.

Poco a poco he aprendido a manejar la fiebre del correo electrónico y casi estoy consiguiendo que el email no controle mi ritmo de trabajo. Para poder conseguirlo necesito poder gestionar correctamente mis mensajes de forma que pueda retrasar la atención inmediata a mensajes y que no queden enterrados en los Montones de mensajes sin responder.

Hace tres dias que estoy probando el Thunderbird 2 RC-1 como cliente de correo y estoy muy contento con las mejoras en interfaz. Ahora puedo organizar los mensajes, no por carpetas sino etiquetando los mensajes (que quedan pintados de colorines... monissimo!), además puedo poner estrellitas como las que recoge Mario y ello se hace simple, fácilmente en uno o pocos clicks.

El motor de búsqueda no esta muy optimizado por lo que desde hace tiempo uso la siguiente estrategia para tirar de hemeroteca en mi correo:
- Busco mensajes desde google desktop.
- No guardo los mensajes en mi buzón de enviados sinó que envío (automaticamente) copia oculta a una cuenta de gmail que tengo.
-Tambien reenvio a la cuenta de gmail los mensajes con atachments grandes y/o importantes para que pasen a formar parte de mi historial... ya que el servidor coprporativo que uso me limita el espacio y siempre ando escaso de cuota.

Con estos trucos y las mejoras de thunderbird espero no volverme majara con el correo electronico... et urbi et orbi Amen
Ludo out.
ps. el coche de la foto es un ford thunderbird de 1955 ( me ha parecido más mono que el pajarraco con la carta), no?

lunes, abril 09, 2007

Documentos compartidos, web 2.0 y tesis sobre pedagogía y cultura libre

Alex Couros es un filosofo canadiense que acaba de obtener el doctorado con un excelente trabajo sobre el movimiento de Cultura Libre (Open Movement, FLOSS, Open Source, Software Libre, Creative Commons, etc) en la educación. Couros hace una extensa investigación bibliográfica ( que me ha ido de perlas ) sobre los aspectos sociales y pedagógicos que implica la Cultura Libre (comunidades de practicas, comunidades de aprendizaje, constructivismo, teoría del cambio planificado y la innovación... etc).

En su trabajo de campo Couros ha entrevistado a grandes pioneros de la TIC aplicadas a la Educación como Stephen Downes (de quien ya he hablado alguna vez). A los que dispongáis de tarde libre y no demasiados problemas con el Inglés os recomiendo la lectura de su trabajo.

Recibí hace unos meses la Tesis de Couros en el email de un amigo (moodler de pro) que piensa de vez en cuando en mi y me envía material. Ayer mientras trabajaba en ello tuve la idea de enviar una nota de felicitación a Alex Couros ( ya que a mi me hubiera gustado de ser el caso opuesto), google me dijo rápidamente donde esta su blog (a cuyo RSS me he suscrito) y he descubierto una nueva herramienta (otra) de estas de la web 2.0 http://www.scribd.com/ permite compartir documentos PDF como si fueran vídeos en youtube pero con algunas funciones muy interesantes.
  • Descarga en formato PDF
  • Descarga en formato DOC
  • Descarga en formato MP3 como audiolibro!
  • Lectura desde la web con Zoom, pantalla completa e impresión.
Interesante, interesante.

Os dejo la disertación de Alex Couros por si la queréis leer algun dia.

Ludo out




jueves, abril 05, 2007

El espia en casa... cuando tu hardware te vigila. TCPA-tós!


La protección de los derechps de autor es un problema más cultural que tecnológico o legal. Tal como dice Steve Jobs CEO, fundador y Gurú d’Apple Inc.

DRM’s haven’t worked, and may never work, to halt music piracy. (...)

there are many smart people in the world, some with a lot of time on their hands, who love to discover such secrets and publish a way for everyone to get free (and stolen) music.

Steve Jobs (Thougths on music)
No obstante la las principales compañías de la industria informática (Intel, Microsoft, IBM y HP) han fundado la Trusted Computing Platforms Alliance (TCPA) con’l objetivo de re-definir l’arquitectura del hardware. La TCPA propone la implantación de tecnologías tipo DRM (Digital Rigths Management ) en los mismos chips de las placas de los ordenadores.

Básicamente esto comporta que los ordenadores construidos según esta arquitectura (incluyendo el denominado chip Fritz) impedirán al software tomar control total del hardware. De esta manera el hardware tendrá dos modos de funcionamiento : privilegiado y no-privilegiado.

El modo no-privilegiado no podrá ejecutar las instrucciones de descodificación de contenidos digitales, o acceder a determinados periféricos como las salidas digitales d’audio y vídeo. El propietario (pese a l’haya pagado la máquina) no podrá ejecutar software en modo privilegiado sino esta certificado y firmado criptográficamente por la TCPA. No obstante el sistema operativo (llamese Vista) si que podrá tomar acciones sin el conocimiento y autorización del usuario como denunciar telemáticamente las actividades ilicitas del propietario como bajarse una peli del emule.

La Free Software Foundation está redactando la versión 3.0 de la GPL en la que se prohibirá la distribución de software licenciado bajo GPL v3.0 junto con hardware con DRM. Pero por su parte Linus Torvalds propietario de la licencia del núcleo (kernel) del sistema operativo Linux s’opone a este redactado y ya ha declarado que el kernel seguirá debajo licencia GPL v2.2

!Muy majo Linus!

HP esta desarrollando una versión de Linux que funcione con el chip Fritz. Una vez el mecanismo de control está integrado en el hardware, pese a que l’usuario tenga acceso a todo el código fuente del software que s’ejecuta en su hardware nunca sabrá exactamente que está haciendo en realidad el dispositivo.

Asi pues la computación fiable (trusted computing) es fiable por las gran compañías, no por los usuarios. De hecho se una forma de tomar el control del hardware y depositarlo en manos de los fabricantes. Windows Vista implementa las normas de la TCPA, aixi pues cuando compráis un nuevo ordenador informad-os de qué chipset lleva.

!Big Brother is whatching you!

Ludo out

OJO Virus SPAM del agua potable y los terroristas

Es muy posible que recibas o hayas recibido un montón de mensajes con el subject : ESPANA VIRUS TERRORISTA EN AGUA POTABLE.

Pese a que todos sabemos que el agua del grifo es asquerosa en muchas zonas del país, este mensaje es un SPAM que lleva hacia una página con un virus y malware.

Asi lo alertan los que saben del tema. Así que cuidadin. Supongo que muchos lo habreis olido a la legua, pero... por si las moscas aviso.
Ludo out

El mensaje tiene esta pinta:

lunes, abril 02, 2007

EMI publicara sus titulos en Itunes sin DRM... palabra de Steve Jobs

Hace pocas semanas, después de conseguir millones en publicidad indirecta con el revuelo del iPhone, steve Jobs escribia un articulo en su home page (algo así como http://www.apple.com ) un articulo titulado "Thougths on music".

La filosofía que emana de este artículo esta empezando a materializarse. Jobs nos cuenta que según su criterio el modelo de negocio de venta de contenidos basado en la protección por DMR no esta bien enfocado, pero como proveedor de iTunes se ve obligado por sus aliados comerciales a incluir DRM en sus iPod y canciones. Cuando Jobs expresa sus convicciones hay que sujetarse a algo sólido porque sacuden el mercado.

Hoy los telefiarios nos cuentan que el grupo EMI music (uno de los grandes ) va a poner a la venta sus contenidos en iTunes sin DRM...

Steve Jobs hizo el calculo... sabe que normalmente los iPod estan llenos de contenido a reventar a las pocas semanas de caer en manos de un usuario medio, y sabe que iTunes solo ha vendido contenidos para llenar el 2 o 3 % de estos iPods... _QED Los DRM no impiden a los usuarios que compartan los contenidos, pero si pueden impedir que te los compren a ti.

Iluminanos Steve, muéstranos como hacer negocio con los contenidos sin necesidad de jugar al gran hermano e indignar a los usuarios que cada vez tienen menos de tontos, aunque no se note.
http://news.zdnet.com/2100-9588_22-6172398.html?tag=nl.e589
Amen