
Uno empieza inevitablemente tirando fotografías en plan point & shoot (apuntar y disparar), uno ve algo lo encuadra en el centro del visor y le da. Pero tarde o temprano eso empieza a ser aburrido, no progreso. Entonces uno ve fotografias increibles en sitios como flickr y se pregunta :
¿porqué ese tio consigue esas fotos con las que yo ni puedo soñar ?
Primera hipotesis: tiene mejor equipo. Pero a medida que gastas dinero en megapixels y cristales esta hipotesis deja de tener validez. En Flickr uno ve grandes fotos y los metadatos me cuentan que han usado camaras equivalente e incluso tecnicamente inferiores a las que yo uso (A saber: Canon PowerShot Pro 1 y Canon EOS 400D).
Segunda hipotesis: la técnica. Pero poco a poco, a base de leer y preguntar y escuchar podcasts, uno empieza a comprender cosas como el concepto de Apertura, Exposición, Profundidad de campo, Histogramas, Temperatura de luz y hasta lo llega a aplicar. Entonces, poco a poco, la segunda hipotesis se descarta. La primera no se descarta realmente nunca, porque ... coño: Quiero Una Canon EOS 5D Mark II!!! (El problema es pagarla, claro)
Tercera hipotesis: Ese tio viaja más que yo.
En mi caso, eso
es dificil (seamos honestos y vacilones) aunque posible si uno se mete con fotografos de Lonely Planet y similares. Pero tampoco es motivo. hace unos meses estuve en un seminario donde el fotografo nos enseñó un trabajo realizado en un pueblo costero que esta a 40 minutos de mi casa. No hay que viajar para sacar grandes fotos. Aunque sea guay, ayude y motive.
Luego uno oye de proyectos fotograficos realizados con cámaras de móviles, sobre escenas cotidianas y sin postprocesado alguno. Y uno se dice... la salsa esta en otra parte. La técnica, el equipo, el escenario son de agradecer, pero el arte esta en otra parte.
Mi mejor hipotesis hasta ahora: La forma de ver el mundo.
La belleza, la fealdad esta el el ojo del observador ( en ingles suena mucho mejor "the eye of the beholder" y es el titulo de un espisodio de Star trek!). Para sacar fotos mejores o peores pero distintas: uno debe cambiar su punto de vista. Ver lo grande, lo pequeño, ver desde arriba, desde abajo, torcido, desde fuera y hacia dentro. Y uno se da cuenta que hay muchas formas de ver el mundo y de que en casi cualquier escenario hay una gran fotografia que sacar.
Eso se aplica a la fotografia y al dia a dia. Groucho Marx dijo :
Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros.
Podriamos decir: si no te gusta/aburre/odias lo que ves, busca otro encuadre. Y luego cada encuadre se ve afectado por la calidad de la luz... pero ese es otro tema, como el blanco y negro.